La Cátedra TECLIN está creando una infraestructura académica especializada en las más avanzadas tecnologías de Ingeniería Lingüística para la producción de contenidos en lenguas de comunidades indígenas, inicialmente las lenguas quechua, guaraní y mapuche.
El quechua o quichua es una familia de lenguas originarias de los Andes centrales que se extiende por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina y es hablada cotidianamente por un total de entre ocho y diez millones de personas. El guaraní es una hablada por ocho millones de personas en el Cono Sur de América. La lengua mapuche es el idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que habita en Chile y en Argentina. Su número de hablantes activos se estima entre 100.000 y 200.000 y el número de hablantes pasivos en unas 100.000 personas más.